jueves, 9 de octubre de 2014

La webquest y sus elementos

webquest es un modelo didáctico que consiste en una investigación guiada donde la mayor parte de la información procede de Internet. El concepto fue propuesto por Bernie Dodge (investigador de la Universidad Estatal de San Diego) en 1995.

Este modelo de aprendizaje dota a los profesores de las herramientas necesarias para usar las tecnologías de la información desde una perspectiva educativa, desarrollando sus propias ideas en relación con el tema que estén enseñando. El modelo WebQuest  ayuda al profesor a planear y a estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén claras las tareas.
 Una característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros. 


WebquestLa webquest suele proponer tareas atractivas que invitan al estudiante a adoptar una conducta activa. 

El primer paso para desarrollar una webquest requiere de un espacio en Internet, ya sea a partir del desarrollo de un sitio web, un blog o alguna publicación semejante. El docente debe incluir una introducción al proyecto, la tarea a desarrollar, los recursos sugeridos y una evaluación, entre otras secciones.



Una webquest puede ser de corta duración (cuando tiene el objetivo de la adquisición e integración de conocimientos de una materia en el corto plazo) o de larga duración (cuando se pretende que el estudiante logre desarrollar capacidades de deducción, inducción y abstracción).


Las Webquest, según fueron definidas inicialmente, se componían de:
  1. Introducción
  2. Tarea
  3. Procesos
  4. Recursos
  5. Evaluación
  6. Conclusiones
Lee todo en: 
Definición de webquest - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/webquest/#ixzz3FiN5mNjv

http://www.aula21.net/tercera/caracteristicas.htm


No hay comentarios:

Publicar un comentario