tradiciones de puebla:
el estado de puebla es también a lo largo de su territorio uno de los estados que presenta una gran cantidad de contrastes;la riqueza expresada en su quehacer cultural, que hace del estado de puebla, un de los estados mas fecundos en pensamientos, magia, fiestas, rituales etc., enmarcados por hermosos paisajes de gran diversidad y colorido.
para arrancar, la fiesta de nuestra señora de la defensa o la inmaculada concepción hace que la ciudad se transforme en un popular encuentro religioso que se extiende desde el zócalo hasta el altar de los reyes, en el interior de la catedral.
en junio las cocineras del estado que afirman preparar el mejor mole participan en el festival del mole poblano, que invade las calles del barrio de analco con sus potentes aromas.
durante septiembre se organiza en atlixco el festival huey atlixcáyotl, que de acuerdo a la tradición prehispánica se realiza en honor a quetzalcóatl. fue instituido en 1965 y se le nombró patrimonio cultural del estado de puebla en 1996. en esta reunión de pueblos se celebraba el mitoti cuicalli (canto y danza), presidido por la divinidad xochipilli-macuilxóchitl, señor de la primavera, de las fiestas y de la alegría.
otras tradiciones son el carnaval de huejotzingo que se celebra antes de la cuaresma. el 4 de octubre que es el día del santo patrono san francisco, se festeja la feria del café en cuetzalan, donde se presentan danzas de origen prehispánico.
el 21 de marzo en cantona se celebra en equinoccio con actividades culturales de danza, música, terapias alternativas y una muestra gastronómica. y del 15 al 24 de marzo se realiza la fiesta del santo entierro y feria de las flores huauchinango.
costumbres de puebla:
las costumbres del estado son muy variadas pero tenemos como ejemplo las siguientes:enero:día de reyes magos; es el 6 de enero, todos los niños reciben juguetes de parte de los llamados "reyes magos".
el 12 de enero cuando se parte la rosca de los reyes magos.
5 de febrero se celebra la constitucion mexicana; 14 de febrero donde todas las chavas y chavos celebran el dia del amor y la amistad, regalandose cosas de su agrado.
18 de marzo dia de la explotacion petrolera y el 21 de marzo dia de la primavera.
adelantandonos un poco mas...
novieMbre:día de muertos; donde las familias recuerdan a susu difuntos haciendoles ofrendas con su comida favorita.
dicieMbre: navidad donde las familias se reunen para convivir y pasar un buen rato.
y no olvidemos las fiestas patrias como el 15 y 16 de septiembre.
LAS COMIDAS típicas QUE HAY EN PUEBLA SON:
- EL MOLE
- las chanclas
- los tamales pulacles
- los tlayoyos
- las chalupas
- los gusanos de maguey con salsa borracha
- los escamoles a la mantequilla
- la sopa de elote y rajas
- el arroz a la mexicana
- la sopa de habas frescas y de hongos.


¿Cuales son las 7 grupos étnicos del Estado de Puebla?
son estos:
- Náhuatl
- Tutunaka
- Popoloca
- Otomí
- Mixteco
- Mazateco
- Tepehua

Museos
MUSEO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, CASA DE LOS HERMANOS SERDÁN
El museo se ubica en la casa que perteneció a la familia Serdán Alatriste, de la que eran miembros Aquiles, Carmen, Natalia y Máximo. |

Museo Universitario "Casa de los Muñecos": Localizado en Avenida 2 Norte No. 2. Tiene una fachada del siglo diecisiete, azulejos de talavera hechos a mano combinado con ladrillo rojo, un estilo de decoración típicamente poblano. Las caricaturas ( "muñecos") pintadas en los azulejos burlan a los enemigos políticos del dueño original, Agustín Ovando de Villavicencio.
universidades
Publicas
- Instituto Tecnologico Superior de Acatlan de Osorio (ITSAO)
- Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan
- Instituto Tecnológico Superior de Atlixco
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
privadas
Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID)
Universidad Escuela de Estudios Profesionales de Atlixco (UEEP)
Universidad de los Angeles